🠕

Metodología

Información transparente, precisa y enfocada al usuario

Indicadores transparentes y fiables para medir la calidad del sistema universitario en sus diferentes áreas de actividad. No utiliza indicadores sintéticos ni agregados.

Utiliza indicadores institucionales para ofrecer una visión de la diversidad de los perfiles universitarios.

Clasificación de los indicadores por grupos de rendimiento: mayor, intermedio y menor.

Permite a cada usuario hacer su propio ranking, adecuado a sus intereses y preferencias particulares.

Ranking CYD 2025, más universidades y ámbitos de conocimiento

La duodécima edición del Ranking CYD incluye resultados de:

82 universidades

30 Ámbitos de conocimiento

3.454 titulaciones

Análisis del 93% de las 88 universidades activas que imparten enseñanzas de grado al menos desde el curso 2022-2023 (Registro de Universidades, Centros y Títulos).

48 son públicas son públicas (100% de representatividad) y

34 privadas (85% de representividad).

En la edición 2025 se han actualizado los datos de once ámbitos:

  • Arquitectura
  • Biología
  • Física
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería electrónica y de la Telecomunicación
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería informática
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería química
  • Matemáticas
  • Química

Se ha incorporado un nuevo ámbito:

Ingeniería eléctrica/ energía

Estos ámbitos se suman a los analizados en anteriores ediciones: ADE, agricultura, ciencias de la tierra/geología, ciencias políticas, derecho, economía, educación, enfermería, farmacia, fisioterapia, historia, medicina, odontología, periodismo y comunicación, psicología, sociología, trabajo social y veterinaria.

Fuentes de información utilizadas para el sistema de indicadores

Proceso de obtención de datos de las universidades:

1

Diseño de tres cuestionarios específicos

2

Recopilación de los datos en una plataforma web

3

Control de calidad y solicitud de revisión en caso de ser necesario

4

Análisis de los datos y cálculo de los indicadores

Se utilizan también datos facilitados por el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y datos procedentes del Informe de Inserción Laboral de los egresados universitarios (curso 2018-2019) elaborado con datos de SIIU y de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Los indicadores cienciométricos y de patentes han sido elaborados por el SCImago Lab a partir de la información extraída de la base de datos bibliográfica Scopus y de PATSTAT. Para algunos ámbitos, los indicadores cienciométricos se han construido a partir de la base de datos WoS por el CWTS de Leiden.

Indicadores institucionales y por ámbitos de conocimiento

Los indicadores se presentan en 3 grupos de rendimiento:

Mayor rendimiento relativo

Rendimiento intermedio

Menor rendimiento relativo

Se eliminan las "no respuestas", que configuran un grupo adicional.

Se calcula el percentil -33 y el percentil -66 del indicador (incluyendo los valores 0)1:

  • Rendimiento alto: Indicador > percentil 66
  • Rendimiento intermedio: percentil 33 ≤ Indicador ≤ percentil 66
  • Rendimiento reducido: Indicador < percentil 33
  • No respuesta

1. Si hay un número elevado de respuestas = 0 o de no respuestas, se han establecido los grupos de rendimiento siguiendo otros criterios. Para más información consultar metodología.

¿Necesitas más detalles sobre la metodología?

Accede aquí al documento metodológico del Ranking CYD, al catálogo de indicadores y a la metodología de los indicadores cienciométricos.